comercialización

Productores rurales: la búsqueda de mercados formales

Logo Oficial RIMISP[1]Síntesis del diálogo electrónico realizado entre el 7-11 de septiembre de 2009. Su objetivo fue el de contribuir con ideas, análisis, discusión y experiencias, a los resultados preliminares obtenidos en los estudios de caso del proyecto Acceso a mercados que viene ejecutando el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Rimisp. De esta manera se espera aportar con muevas visiones al mejoramiento del diseño de los proyectos de desarrollo rural en el componente de acceso a los mercados.

Les adelanto los nueve puntos que intentan sintetizar las reflexiones de los participantes en la conferencia:

  1. Un paso clave que deben realizar los pequeños productores rurales para acceder a mercados formales es la formación de organizaciones.
  2. La definición del mercado donde se quiere comercializar es otro aspecto o acción que deben identificar los pequeños productores.
  3. Los obstáculos más frecuentes tienen relación directa con las acciones requeridas.
  4. Los pequeños productores rurales deben aplicar estrategias para responder a los mercados donde quieren apuntar.
  5. Para el diseño y desarrollo de proyectos y programas de desarrollo rural que buscan apoyar a pequeños productores rurales, se señaló la necesidad de hacer un estudio previo, un diagnóstico de la zona del proyecto antes de comenzar a trabajar y aplicar acciones.
  6. En el mismo contexto, se debe considerar un fuerte apoyo al fortalecimiento de capacidades de los pequeños productores.
  7. Además, se especificó la necesidad de que los proyectos deben articular políticas nacionales que consideren apoyos y protección diferenciada para los agentes económicos, en atención a su capacidad para hacer frente a la competencia, pero siempre escuchando las propuestas que vienen desde los pequeños productores.
  8. Por otra parte se mencionó la necesidad de incentivar el proceso de ahorro por parte de cada productor rural.
  9. Un punto específico tratado en la conferencia electrónica se refiere a algunas recomendaciones para el FIDA y las acciones que desarrolla en el ámbito de acceso a mercados.

Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s