seguridad alimentaria

Agregando valor a las papas nativas en el Perú: Un análisis desde el enfoque de sistemas de innovación

En el año 2006 el Proyecto Innovación y Competitividad de la Papa (INCOPA) inició la intervención de la cadena de papas nativas en el Perú, generando diversas innovaciones, entre las que sobresale la innovación comercial de papas nativas frescas de calidad que vincula a los pequeños productores con los consumidores urbanos mediante la biodiversidad, y que es conocida como el Concepto T´ikapapa.

El presente documento sistematiza dicha experiencia, reconstruyendo la acción colectiva que se propició para la generación, desarrollo y difusión de dicho concepto de innovación. Se aplica la perspectiva de sistemas de innovación para identificar las etapas del proceso.

Estas etapas se inician con los antecedentes que precedieron y aportaron a la definición de dicho concepto (entre 1994 y 2002), aportes que fueron recuperados en el desarrollo y difusión del producto final de innovación gracias a la aplicación del Enfoque Participativo de Cadenas Productivas – EPCP (entre 2003 y 2004), y que culmina con la difusión amplia del concepto T´ikapapa reseñando las evidencias de expansión a nuevos segmentos y nichos de mercado (desde el año 2005 al presente).

Son etapas que se caracterizan por la mayor evolución del componente de mercadeo, reforzado por la innovación comercial en marcha, y por una menor evolución de los componentes de biodiversidad y de vinculación de los pequeños productores con los consumidores urbanos, al no impulsarse en igual intensidad las innovaciones tecnológicas e institucionales que requería su evolución, las cuales pueden ser potenciadas en una fase posterior de difusión amplia.

Fano, H., Ordinola, M., Velasco, C. (2011). Agregando valor a las papas nativas en el Perú: Un análisis desde el enfoque de sistemas de innovación. Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú. 97 pp

Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s