El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), conjuntamente con sus patrocinadores el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acaban de otorgar al Centro Internacional de la Papa (CIP) y a sus programas Papa Andina e INCOPA, el primer premio en la categoría de Organizaciones Internacionales que producen tecnología y conocimiento utilizable para pequeños productores y empresas privadas que trabajen con pequeños productores y/o procesadores del Concurso de Casos Exitosos de Innovaciones para la Agricultura Familiar 2012.
FONTAGRO recibió un total de 102 nominaciones de casos exitosos, de los cuales 67 cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos en las bases del concurso. Estas 67 nominaciones fueron evaluadas por un panel integrado por funcionarios del IICA, el BID y la Secretaria Técnica Administrativa de FONTAGRO. El panel decidió seleccionar 15 casos de los elegibles debido a la alta calidad de las propuestas. De estos finalmente salieron los tres premios, uno por cada categoría elegible.
Durante sus trece años de vigencia, Papa Andina e INCOPA coordinaron acciones con una amplia red de socios públicos y privados en Bolivia, Ecuador y Perú. Uno de sus objetivos principales fue el de promover los sistemas de innovación a favor de los agricultores pobres con el fin de mejorar su seguridad alimentaria, facilitar el acceso a los mercados y reducir la pobreza.
El premio fue recibido por Pamela Anderson, Directora General del CIP y André Devaux, Líder Regional del CIP para Latino America y el Caribe (LAC), durante la Segunda Conferencia sobre Investigacion Agropecuaria para el Desarrollo, celebrada en Punta del Este, Uruguay, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2012.
Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.