La 36ta. Fiesta Provincial de la Papa tendrá lugar entre el 14 y el 17 de marzo próximos, en Comandante Nicanor Otamendi, con la organización del club Círculo Deportivo y esta vez, a diferencia del año pasado, las actividades se concentrarán en esa semana, con dos acontecimientos que despiertan mucho interés: la muestra dinámica del viernes 15 y el clásico encuentro de productores del sábado 16 a la mañana, sin olvidarnos de la no menos tradicional elección de la reina, que será coronada el mismo sábado 16 de marzo a la noche.
Comandante Nicanor Otamendi, como ocurre todos los años, se prepara con gran entusiasmo para recibir la nueva edición de la Fiesta Provincial de la Papa. Al igual que sucede desde que la fiesta fue recuperada en la década pasada, las empresas vinculadas con el sector papero ya han comprometido su participación y quieren asegurarse un lugar de privilegio para exponer sus productos y servicios, porque saben que la concurrencia de sus potenciales clientes será masiva. Todos procurarán mostrar sus ofertas en el transcurso de una celebración que, felizmente, no ha perdido el ambiente familiar que siempre la caracterizó.
Volverán a presentarse artistas de renombre y los organizadores trabajan a pleno para concretar números de relevancia y para todos los gustos, para cumplir con las expectativas de los asistentes. En ese aspecto, el cierre de la celebración será de jerarquía y en los próximos días se confirmará a cargo de quién estará.
Nuevamente habrá charlas técnicas en las que intervendrán productores, profesionales y empresas relacionadas con el cultivo de la papa. Se dará, también, el apoyo institucional, tanto del gobierno comunal como del provincial, y también del sector privado. En consecuencia, la edición 2013 de la Fiesta Provincial de la Papa promete espacios similares a los de años anteriores, siempre con el valioso aporte de la Dirección de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, como queda dicho de la Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP), también de la municipalidad de General Alvarado, más los técnicos e investigadores de diversas estaciones experimentales del INTA, sobre todo la de Balcarce. Una vez más habrá stands exteriores en la plaza principal de Otamendi y en sus alrededores. Y también se instalará una carpa en la calle de acceso, sobre la avenida principal.
En lo que se refiere al programa de la fiesta, en principio sería éste:
Jueves 14 de marzo: aproximadamente a las 20 inauguración de la exposición y muestra de papa.
Viernes 15 de marzo: durante todo el día, a partir de las 8.30, se llevará a cabo la III Muestra Dinámica, en un predio ubicado sobre la ruta, pasando el cruce de acceso, con muestras de riego, fertilización, pulverización y maquinarias. Por la tarde, como es costumbre, espectáculos artísticos en el escenario mayor en la plaza principal de Otamendi.
Sábado 16 de marzo: a la mañana, el clásico Encuentro de productores organizado por la FENAPP, en cuyo transcurso se conocerá el esperado dato sobre la superficie sembrada de papa en la zona y a continuación el tradicional almuerzo. Por la tarde, se sabrán los resultados del concurso de papa y por la noche habrá espectáculos artísticos en el escenario mayor, con la posterior elección de la nueva reina en el club, en la cena de gala.
Domingo 18 de marzo: a la mañana desfile, luego el almuerzo criollo en el club. Por la tarde habrá espectáculos para chicos y por la noche espectáculos artísticos con el cierre a cargo de una figura de renombre nacional, que será anunciada en los próximos días.
Comandante Nicanor Otamendi, 2.1.13
Prensa Fiesta Provincial de la Papa 2013
Contacto: 0223 155 116302
Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.