enfermedades

El tizón tardío de la papa es mas agresivo en el Africa Subsahariana

Según estudios recientes, la población del patógeno en Kenia y parte de Uganda se ha modificado tan rápidamente que podría volverse inmanejable para los agricultores. Por Jorge L. Alonso G.

El tizón tardío causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary es una de las enfermedades más devastadoras de la papa a nivel mundial.

En 1845 causó en Irlanda la destrucción total de los campos de papa, produciendo la muerte de miles de personas y la migración de muchos sobrevivientes.

De esa fecha para acá se han realizado innumerables estudios sobre su origen, la epidemiología y el control de la enfermedad. Así mismo, se desarrollaron técnicas para identificar, y conocer el daño que ocasionan, algunas de las variantes del patógeno con mayor resistencia a fungicidas, virulencia y aptitud parasítica.

Una de estas variantes, la US-1, llevaba mas de medio siglo como patógeno dominante en Kenia y Uganda. Así lo atestigua un estudio realizado en el año 2000, que lleva por título Host adaptation to potato and tomato within the US−1 clonal lineage of Phytophthora infestans in Uganda and Kenya. Sin embargo, una revisión posterior, publicada bajo el nombre de Phytophthora infestans populations in central, eastern and southern African countries consist of two major clonal lineages, encontró que, además de la US-1, ya existía una nueva variante, y que esta venía colonizando el oeste de Kenia. Fue bautizada con el nombre de KE-1.

Cuatro años mas tarde, en un trabajo que está por publicarse, una estudiante de maestría (Anne Njororje) recolectó muestras de plantas en Kenia y Uganda y las analizó en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, con la asesoría del Dr. Jonathan Yuen.  Los resultados fueron sorprendentes. Todos los aislamientos de Kenia fueron identificados como KE-1 (ninguno US-1) así como buena parte de los que venían del oeste de Uganda. Eso quiere decir que en Kenia, la nueva variante ha desplazado completamente a la antigua, y que en Uganda, muy pronto lo va a hacer.

Un punto a destacar es que la nueva variante no desplazó a la antigua en el cultivo del tomate; sólo lo hizo en el de la papa. Es un aspecto que se demostró en Uganda pues allí las colecciones se hicieron en ambos cultivos.

Estos hallazgos coinciden con los de otros estudios recientes y refuerzan la creencia de que la nueva variante será más difícil de controlar que las anteriores y que el tizón tardío es especialmente grave en los países emergentes de África y Asia.

Mayor información sobre el tema:

Greg Forbes
Centro Internacional de la Papa (CIP)

g.forbes@cgiar.org

Una noticia basada en el mismo hecho se publicó en inglés bajo el título de Studying a New Threat to the Potato Farmers of East Africa

Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.

Advertisement

One thought on “El tizón tardío de la papa es mas agresivo en el Africa Subsahariana

  1. Estoy convencido que con BPA (Buenas Practicas Agrícolas) y el uso juicioso de microorganismos benéficos controladores naturales de patógenos, estaremos protegiendo la barrera del Umbral Económico de nuestros cultivos, dando un paso fundamental en el manejo integrado de plagas y enfermedades a nivel mundial

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s