Los catálogos son importantes porque registran la diversidad existente y proveen información morfológica, usos y el potencial futuro de las variedades. De igual manera, pueden ser un estímulo para la conservación y ser utilizados como material didáctico.
Por tal razón, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), con la financiación del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y los proyectos Papa Andina e InnovAndes del Centro Internacional de la Papa (CIP), publicó en 2011 un catálogo sobre las papas nativas de Carchi, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo.
Un aspecto a destacar del documento es el reconocimiento que en todo momento se le hace a las familias, grupos de productores, colegios y comunidades que participaron en el acopio de la información. Fue un trabajo participativo, basado en una colaboración horizontal entre científicos y agricultores.
Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.