poscosecha

Tecnologías de producción y transformación de papa criolla

Justo cuando Colombia se ha lanzado a competir en los mercados internacionales, aparece este documento, escrito (en 2011) por acreditados docentes e investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia y sustentado por muchos años de experiencia y trabajo en campo y laboratorio, el cual constituye, sin lugar a dudas, una herramienta de obligada consulta para los productores, industriales y comercializadores vinculados a este renglón de la economía y como un referente para el afinamiento de los procesos de la Cadena, que conlleven a que la papa criolla colombiana conquiste un importante nicho en el mercado externo.

Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s