A mediados del 2010, mediante el trabajo conjunto del Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Industria de Alimentos Procesados, Inalproces SA, nace la idea de comercializar papas nativas de colores en el Ecuador.
Con la participación del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y la Fundación Minga para la Acción Rural y la Cooperación (MARCO), se identificaron dos variedades de papas nativas adecuadas para ser producidas por agricultores del Consorcio de Pequeños Productores de Papa (CONPAPA): Yana Shungo (corazón negro en español) y Puca Shungo (corazón rojo) – ver resumen del trabajo.
Ambas instituciones implementaron el Enfoque Participativo de Cadenas Productivos (EPCP) en dos ocasiones, generando de esta manera un ambiente propicio para este negocio, a través de la producción de publicaciones y la organización de eventos para dar a conocer a las papas nativas.
El proceso ha sido documentado desde sus inicios y fue presentado en el IV Congreso Ecuatoriano de la Papa. realizado en la ciudad de Guaranda, Ecuador, entre el 28-30 de junio de 2011.
La experiencia cobra actualidad debido a que Inalproces fue finalista del último Changing Markets Award, premio que concede la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ) a las empresas y organizaciones que estén contribuyendo activamente a un mundo más verde e inclusivo.
Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.