La Fundación para el Desarrollo Sostenible Territorial (Fundesot) está trabajando en un proyecto de investigación para establecer la huella hídrica en el cultivo de papa y evaluar el cultivo bajo dos sistemas de producción: agricultura de conservación y agricultura tradicional.
Esta investigación permite determinar la cantidad de agua utilizada para producir un kilo de papa, y por ciclo de cultivo, medir la pérdida de suelo, nitrógeno, fósforo, gases efecto invernadero y agua de escorrentía; comparar costos de producción y cambios en el suelo en materia orgánica, porosidad y velocidad de infiltración para los sistemas evaluados. Fundesot implementa las parcelas de investigación en dos municipios de Cundinamarca, Ubaté y Sibaté.
Somos una institución con experiencia en investigación, planificación y desarrollo, pionera en la agricultura de conservación en los Andes y hemos trabajado en convenios con objetivos similares con el CIAT y la Corporación Autónoma Regional-CAR desde el año 2011.
Para este Convenio entre MADR y CIAT se instalaron 8 parcelas en cada municipio, en los sistemas de papa en agricultura de conservación y papa en agricultura tradicional, en rotacion con abonos verdes. En cada uno de estos ensayos se instalaron parcelas de escorrentía, lisímetros y anillos de infiltración, se toman datos y se recolectan muestras de agua y suelo para enviar al laboratorio del CIAT, para su análisis.
La agricultura de conservación es un conjunto de prácticas fundamentadas en tres principios: mínimo movimiento del suelo, mantener cobertura permanente en el suelo y rotar el cultivo, preferiblemente con abonos verdes.
Resultados preliminares del primer ciclo de cultivo muestran que con agricultura de conservación se puede ahorrar alrededor del 30% de agua, por kilo de papa producido.
Los resultados de este convenio serán difundidos a través de diferentes medios y con talleres y días de campo con profesionales y técnicos de las secretarías de agricultura de los municipios, CAR, asociaciones de productoras y productores de papa.
Rosalbina Solanilla
fundesot@gmail.com
Tomado del Boletín Convenio MADR-CIAT: Sinergia para superar los retos del clima – Noviembre 2013
Actualización
Está ya disponible para su consulta el plegable Huella hídrica en papa. Comparación entre agricultura de conservación y tradicional
Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.