cambio.climatico

Papas nativas, acceso al mercado y resiliencia en el Altiplano boliviano

En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado en el Altiplano boliviano, entre los años 2008 y 2009, que explora el potencial de la Plataforma Andina Boliviana (PAB) como estrategia de acción colectiva para conectar a pequeños productores de papa nativa con mercados de altos ingresos.

Los objetivos específicos del estudio fueron:

  1. entender cuáles son los incentivos que motivan la participación de productores en la pab y cuáles son los beneficios percibidos por todas las partes participantes
  2. entender cómo la acción colectiva puede atender problemas de calidad de producto
  3. identificar las barreras que los pequeños productores del Altiplano boliviano enfrentan para participar en la PAB, así como las oportunidades y limitaciones que persisten en la plataforma como iniciativa de desarrollo en la región andina rural, y
  4. identificar las ventajas y desventajas en términos de costos de transacción para agricultores participantes de la PAB. Los resultados obtenidos se suman a la literatura existente sobre iniciativas de acción colectiva en el contexto de mercados andinos

El estudio se enfoca en los esfuerzos de acción colectiva en el marco del Enfoque Productivo de Cadenas Participativas (EPCP).  en Bolivia, el cual ha sido puesto en práctica también en Ecuador y Perú, a través de plataformas de concertación similares a la PAB.

En esta iniciativa, las economías de escala se obtienen mediante el fomento de la colaboración entre actores de la cadena de mercado y mediante la promoción de integración de pequeños productores para participar en mercados de altos ingresos.

Los resultados pretenden servir como punto de referencia para investigadores y organizaciones de desarrollo en temas relacionados a la acción colectiva en los Andes.

Los incentivos y barreras a la participación en la plataforma son interpretados en el marco de la teoría de costos de transacción, a fin de facilitar el entendimiento de las respuestas de las partes participantes.

Elizabeth Jiménez, Alejandro Romero y Olga Yana. Papas nativas, acceso al mercado y resiliencia en el Altiplano boliviano. En: Cambio climático y adaptación en el Altiplano Boliviano. Elizabeth Jiménez (Coor.). SIIDES-UMSA (2013).

Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s