poscosecha

Oportunidades y desafíos en la producción de papa destinada al procesamiento industrial

Audio y resumen de la ponencia que Daniel Caldiz, Agronomy R&D, McCain Foods Limited – Argentina, presentó en el XXVI Congreso bienal de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP) en Bogotá (Colombia).


 

La producción de papa a nivel mundial ha aumentado significativamente en la última década, incrementándose de 18.4 a 19.2 MM ha y de 307 a 364 MM ton; y el mayor crecimiento se ha dado en los países en desarrollo [1].

En el mismo período la producción en Latinoamérica también aumentó, liderada por el crecimiento en Brasil y México.

Al mismo tiempo que ha aumentado la producción han aumentado las oportunidades y desafíos, en particular aquellos relacionados con la producción de materia prima destinada al procesamiento.

Una de las principales oportunidades para Latinoámerica es ampliar el uso de variedades diferenciales, con propiedades nutritivas y funcionales superiores a las utilizadas actualmente; una estrategia que ya se está aplicando en algunos países.

En esta línea se ubican las numerosas y vistosas papas andinas que ya están siendo utilizadas tanto para el consumo fresco como para el procesamiento en chips.

Asimismo, existen estudios avanzados que demuestran las importantes propiedades que posee la papa, vinculadas a la salud humana y que podrían posicionar al cultivo en un segmento totalmente diferente [2] y [3].

Al mismo tiempo, y para aprovechar la ventaja competitiva que ofrece el disponer de una amplia gama de genotipos, es crucial poder implementar la adopción de buenas prácticas agrícolas (GAP).

La producción bajo normas Global GAP o similares, es uno de los principales requisitos que exigen los mayores clientes de productos procesados, como escamas (flakes), chips y French fries.

Otro de los aspectos claves a considerar para hacer más sustentables, más eficientes y más económicos los sistemas productivos, es la creación de áreas diferenciadas para la producción de tubérculos-semilla, una estrategia que permite optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de los mismos.

En cuanto a los desafíos y/o amenazas a la producción, es importante destacar la necesidad de monitorear la aparición de nuevas enfermedades, como por ejemplo:

  • zebra chips, causado por la bacteria Candidatus liberibacter que es transmitida por el Psílido de la papa (Bactericera cockerelli)
  • el Virus del Marchitamiento del Tomate (TSWV), transmitido por thrips (varias especies), y
  • el Virus de la Clorosis del Tomate (ToCV) transmitido por la mosca blanca (Bemisia tabaci)

Son enfermedades que han causado importantes pérdidas en cultivos destinados al procesamiento en México, Argentina y Brasil, respectivamente [4], [5] y [6].

En esta presentación se discutirán en detalle las diversas estrategias que pueden aplicarse para aprovechar las oportunidades y también afrontar los desafíos a los cuales se enfrenta la región, que podrían contribuir a posicionarla aún más en el contexto productivo global.

Referencias bibliográficas

[1] FAO, 2013. FAO Statistical Yearbook – World Food and Agriculture. FAO, Rome, 307 pp.

[2] Andreu AB, AM Clausen, ML Lanteri, M Valiñas, MX Silveyra, MJ Martinez, A Digilio, D Gomez, PA Suarez, D Massazza, A ten Have, L Barbini& E Huaxi Xu, 2012. Healthy polyphenols in potato: Its possible use as therapeutic agents . 1º Congreso Nacional de Agregado de Valor en Origen, INTA EEA Manfredi, 18-20 July, Córdoba, Argentina.

[3] McGill, CR, A.C. Kurilich & J Davignon, 2013. The role of potatoes and potato components in cardiometabolic health: A review. Annals of Medicine ( Early Online) 2013: 1–7.

[4] Rubio-Covarrubias, OA, IS Almeyda-León, MA Cadena-Hinojosa & R Lobato- Sánchez, 2011. Relación entre Bactericera cockerelli y presencia de Candidatus liberibacter psyllaurous en lotes comerciales de papa. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2: 17-28.

[5] Jacobsen, B, AM Vincini; MC Tulli, DM Carmona & RA López, 2013. Trips transmisores de Tomatos potted wilt virus ( TSWV) en cultivos de papa (Solanum tuberosum L. ) para industria. Revista Latinoamericana de la Papa 17: 73-101.

[6] Caram de Souza-Dias, JA, Colin Jeffries; CP Fávaro, F Barbato & P Santos, 2013. Algumasobservações e sugestões sobre a rápida disseminação do Crinivirus: Tomatochlorosis virus (ToCV) na produção de batata-semente no Brasil . Batata Show 36: 29-31.

Caldiz, Daniel 1
1 Investigador Principal, Global Innovation – Agronomy R&D, McCain Foods Limited, Balcarce, Argentina.
E-mail: dcaldiz@mccain.com.ar

Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s