enfermedades

Combatiendo el Tizón Tardío (Phytophthora infestans)

Resumen de la ponencia que Peter Kromann, Centro Internacional de la Papa (CIP) – Quito, presentó en el XXVI Congreso bienal de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP) en Bogotá (Colombia).

Actualización (12/08/20): Ya está disponible el artículo Cómo controlar el tizón tardío de la papa usando correctamente los fungicidas > Empleando una nueva herramienta, los pequeños productores ahora pueden saber qué clase de fungicida utilizar y cuándo y con qué frecuencia aplicarlo.

Introducción

late

Según una encuesta mundial de expertos hecha en el año 2013 sobre la definición de prioridades de investigación en papa se determinó que (i) el manejo del tizón tardío (TT) causado por Phytophthora infestans  y (ii) el mejoramiento genético para la resistencia al TT siguen siendo las prioridades de investigación más importantes con las cuáles abordar las principales limitaciones y oportunidades para mejorar la producción de papa de pequeños agricultores a nivel mundial [1].

Las áreas de investigación del Centro Internacional de la Papa (CIP) en lo relacionado a la patología del tizón tardío son las siguientes:

  • Importancia de la dinámica poblacional de P. infestans (incluyendo monitoreo y mapeo de las poblaciones) en la durabilidad de resistencia y en el manejo de TT
  • Manejo del TT basado en conocimiento de la epidemiología (efectos de los parámetros climáticos y la evolución de la población de P. infestans sobre las epidemias)
  • Adaptación a los efectos del cambio climático sobre la severidad del TT, con especial énfasis en la región andina donde el TT amenaza a los entornos frágiles, empujando a los agricultores a altitudes mayores, y en la misma manera amenaza a la biodiversidad de la papa silvestre
  • Desarrollo de métodos específicos de control y estrategias de adaptación para el manejo del TT más sostenible, incluyendo Sistema de Apoyo a la Decisión (SAD) para la aplicación de fungicidas y el uso de fungicidas de baja toxicidad e impacto ambiental
  • Identificación de factores genéticos y mecanismos de resistencia cuantitativa y duradera que se encuentran en ciertas variedades ampliamente cultivadas

Desarrollo de una “Red Tizón Latinoamérica”(LatinBlight)

El CIP apoya a los socios regionales para proponer una red de investigación y capacitación sobre manejo de TT en América Latina con colaboración de redes e investigadores de la Unión Europea y los EEUU. Sería una red similar al EuroBlight en Europa.

En esta iniciativa, el consorcio de socios promovería:

  • el desarrollo de procedimientos estandarizados
  • la generación de información sobre el manejo del TT (mapeo de la población del patógeno, la susceptibilidad genética, la eficacia de fungicidas y SAD)
  • la puesta en marcha mecanismos comunes para el manejo y almacenamiento de datos.
  • la planificación y seguimiento de avances y el intercambio de experiencias hacia la mitigación de pérdidas inducidas por el TT bajo escenarios climáticos actuales y futuros
  • la capacitación entre los socios interesados.

Las personas particulares e instituciones interesadas en participar en la “Red Tizón Latinoamérica” favor ponerse en contacto con los autores. El CIP está apoyando iniciativas similares que se están llevando a cabo en Asia y África.

Referencias bibliográficas

[1]  Anonymous. RTB Extension Request 2015-2016, April 2014 [Internet]. CGIAR Research Program on Roots, Tubers and Bananas; Available from: http://www.rtb.cgiar.org/publication/rtb-extension-request-2015-2016/wppa_open/

Kromann, Peter1; Taipe, Arturo1; Pérez, Willmer2; Gamboa, Soledad2; Forbes, Gregory3; Andrade-Piedra Jorge1.
1 Centro Internacional de la Papa (CIP). Quito, Ecuador. E-mail: p.kromann@cgair.org

2 Centro Internacional de la Papa. Lima, Peru.
3 Centro Internacional de la Papa. Beijing, China.

Foto: © 2011 iStockphoto.com/Lezh

Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s