Una variedad de papa con más hierro, un producto para control de la polilla en almacenes, la implementación de una estrategia de educación nutricional y un trabajo sobre la inclusión de la producción y consumo de papa en programas de alimentación escolar, son algunos de los productos generados en el marco del Proyecto “Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes–IssAndes”.
A continuación se ofrece el último boletín emitido por el equipo de trabajo del Proyecto en Bolivia:
La Paz, viernes 14 de noviembre. El pasado miércoles 05 de noviembre, la Mancomunidad de Municipios para la Alimentación Escolar en Chuquisaca (MAECH) junto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Bolivia, presentaron los productos generados en el marco del Proyecto “Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes–IssAndes”.
La presentación se la realizó a través de una mini feria en la que se instalaron cuatro stands, uno para cada componente del proyecto y en los que se expusieron los productos que se generaron con IssAndes.
De acuerdo a los componentes, en un primer stand se expusieron diferentes variedades de papas nativas entre las que se resaltó la variedad CHILLTU por ser una de la que presenta más Hierro; en el segundo stand se resaltó el uso de productos para el control de la polilla en almacenes de papa; en el tercer stand, se expuso el trabajo que se realizó para la implementación de la estrategia de educación nutricional y finalmente, en el cuarto stand se expuso el trabajo de la MAECH sobre la inclusión de la producción y consumo de papa en programas de alimentación escolar.
En todos los stands, se presentaron publicaciones relacionadas a todo el trabajo realizado con IssAndes en Bolivia.
Durante el evento, autoridades municipales de Icla y Zudañez y profesores de unidades educativas de ambos municipios, expresaron su interés por dar continuidad a las acciones iniciadas por IssAndes y promovieron que el trabajo se realice de manera coordinada entre todos los actores de las zonas:
Este proyecto no solo ha visto el trabajo con papa, también ha logrado generar alianzas, por ejemplo con Plan internacional…ha logrado que se trabaje coordinadamente con el sector salud y que el municipio de mayor importancia al tema nutricional…lo que falta es mejorar el cambio de actitud de la gente y que se tomen decisiones políticas, principalmente orgánicas, sobre la alimentación y nutrición…los municipios tenemos que dar más importancia a temas productivos y al trabajo con otras instituciones. (Oscar Nina, Responsable de Desarrollo Productivo del Municipio de Icla)
“Estoy muy contenta de que se pueda ayudar con estos proyectos a las comunidades y unidades educativas ya que la base de su alimentación es la papa, yo veo que es necesario coordinar con los consejos educativos este tipo de proyectos para que puedan tener mejor administración de este tipo de alimentos porque ahora con el desayuno y almuerzo escolar los niños deben alimentarse bien porque esto influye en su desarrollo educativo (Sofía Yale, Profesora en el Municipio de Zudañez)”
Al final del evento, se degustaron bocaditos preparados en base a papa. Entre los participantes, estuvieron presentes representantes de unidades educativas de los municipios de Icla y Zudañez, representantes de alcaldías y de instituciones públicas y privadas, así como personal del PMA y la MAECH.
Mayor información
Paola Flores, p.flores@cgiar.org
Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.