seguridad alimentaria

Articulando nutrición en investigación y desarrollo agrícola

unnamed (2)

Este documento presenta los resultados en Bolivia del proyecto IssAndes – “Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes”, como una experiencia de innovación para el fortalecimiento de los sistemas de producción y alimentación basados en papa y su biodiversidad articulada a mejoras en las prácticas de nutrición y alimentación de las familias. El proyecto ha sido implementado en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia con el concurso de socios de desarrollo y socios de investigación agrícola, en salud y nutrición.

Velasco, C., Flores, P., Devaux, A. (2014). Articulando nutrición en investigación y desarrollo agrícola. Centro Internacional de la Papa. La Paz. Bolivia. 60 pp.

[La siguiente presentación fue tomada directamente del documento. Al final se ofrece el texto completo]

Existe un creciente reconocimiento entre académicos, investigadores, agentes de desarrollo y tomadores de decisión política que la agricultura y los sistemas alimentarios deben funcionar de manera tal puedan responder al reto de satisfacer la creciente demanda de alimentos y de mayor calidad, de una manera sostenible y equitativa que satisfaga las necesidades nutricionales de los consumidores.

Subyacente a esta perspectiva está la idea que la superación de los problemas de inseguridad y vulnerabilidad alimentaria y nutricional que azotan a una alta proporción de la población rural en los países en desarrollo exige un enfoque multi-sectorial entre agricultura, salud y educación.

Esta idea, aunque fácil de entender, todavía no ha encontrado suficiente eco ni conseguido influencia en las políticas, programas y proyectos en la mayoría países de la región Andina, en los que por lo general los tomadores de decisión política, las agencias encargadas de implementar programas y de prestar servicios perciben agricultura, salud y educación como sectores separados o al menos con estrategias distintas.

Esto se constata observando que no es una práctica común la consideración de indicadores de nutrición en el diseño de programas de investigación y desarrollo agrícola y que ocurre lo mismo, pero en sentido contrario, en la formulación de programas de salud.

Es también evidente que por lo general se considera que los programas de educación en nutrición son exclusivos del sector salud sin considerar el vínculo de la nutrición con la producción agrícola, que en buena medida determina las condiciones de disponibilidad y acceso a alimentos de las familias rurales más vulnerables.

Considerando la importancia de la nutrición para alcanzar buena salud y que la nutrición depende de la disponibilidad, acceso y calidad nutricional de los alimentos que componen la dieta, así como de prácticas de alimentación, acceso a servicios de salud y de saneamiento, la articulación multi-sectorial para afrontar la inseguridad alimentaria y la desnutrición es indispensable. Es también necesario que las políticas fortalezcan los enfoques orientados a la seguridad alimentaria y nutricional en diferentes niveles, territorial, local y nacional.

Este documento presenta los resultados del proyecto IssAndes – “Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes”, como una experiencia de innovación para el fortalecimiento de los sistemas de producción y alimentación basados en papa y su biodiversidad articulada a mejoras en las prácticas de nutrición y alimentación de las familias.

El proyecto ha sido implementado en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia con el concurso de socios de desarrollo y socios de investigación agrícola, en salud y nutrición.

La iniciativa ha sido coordinada por el Centro Internacional de la Papa (CIP) con el apoyo financiero de la Comisión de La Unión Europea, en el marco del Programa Temático de Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (FSTP por sus siglas en inglés).

Los socios en Bolivia fueron Visión Mundial Bolivia, el Programa Mundial de Alimentos, Alternativas Agropecuarias, la Fundación PROINPA y el Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés.

Esperamos que el contenido de este documento sea de utilidad para el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos que articulen agricultura, seguridad alimentaria y nutrición.

Claudio Velasco
Coordinador Proyecto IssAndes – Bolivia
Centro Internacional de la Papa

André Devaux
Director Regional para América Latina y el Caribe
Centro Internacional de la Papa

Foto: IssAndes

Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s