Con el lema “Sabor y nutrición en un solo lugar”, la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), con el apoyo de la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas (ACPTA) y el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), realizaron del 22 al 26 de agosto de 2016, el XXVII congreso bianual de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), encuentro que reunió connotados investigadores de diversas partes del mundo, productores, empresarios, extensionistas, estudiantes y otros interesados en conocer más sobre el cultivo de papa.
Hace casi 30 años, Panamá tuvo el gran honor de llevar a cabo, con mucho éxito, el XIII encuentro de paperos de la región, y este año hemos sino nuevamente honrados en ofrecer nuestra casa para acoger a cientos de especialistas en el rubro.
Como objetivo principal del congreso ALAP, se destaca la actualización de técnicos, investigadores y productores de papa, en los últimos avances tecnológicos del cultivo de papa. Así como el intercambio de experiencias durante las sesiones de trabajo y el Día de Campo, realizado en el área papera de tierras altas en Cerro Punta, provincia de Chiriquí a 511 km de la ciudad de Panamá.
Entre las principales temáticas del congreso presentadas resaltan:
- La papa y la seguridad alimentaria
- Tizón tardío
- Genética de la papa
- La punta morada de la papa
- Importancia de la asociatividad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria de la papa
- Protección vegetal
- Variabilidad climática y sostenibilidad
- Gestión del conocimiento hacia la innovación tecnológica
todos compendiados y presentados en trabajos científicos, carteles y conferencias magistrales, que fueron de gran interés para los asistentes al congreso.
IDIAP y ACPTA agradecen las invaluables contribuciones prestadas por parte de todos los investigadores internacionales y nacionales, tanto expositores como participantes, quienes aportaron significativamente al congreso para presentar a la comunidad investigadora del rubro, los avances y resultados de sus trabajos.
De igual forma, hacemos un reconocimiento especial a todos los patrocinadores, entidades colaboradoras, medios de comunicación y asistentes en general, por sus aportes y asistencia al congreso ALAP.
– Texto tomado del documento Compendio de resumenes del XXVII Congreso de la ALAP, cuyo texto completo se ofrece a continuación
Si quieres descargar el documento y no deseas registrarte en Scribd, puedes hacerlo directamente desde aquí. Además, puedes consultar las ponencias de los congresos de la ALAP celebrados en 2002, 2008, 2010, 2012 y 2014.
Suscribete en www.tinyletter.com/jalonso para saber cuándo se actualiza este blog y recibir noticias del cultivo de la papa.