semilla

Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH)

Con este título, el 17 de noviembre a las 09:00 a.m. (EST), el Congreso Mundial de la Papa ofrecerá su quinto seminario web en inglés y segundo en español (a las 10:00 a.m del mismo día).

El seminario ofrecerá la siguiente información:

  • descripción de un Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH) para la producción de plántulas prebásicas de papa bajo condiciones controladas
  • comparación con la técnica tradicional de cultivo de tejidos (TC) y las ventajas de SAH sobre TC en lo concerniente a costos, infraestructura, personal, productividad y calidad
  • presentación de ejemplos de transferencia de tecnología a diferentes laboratorios en el mundo y diversas maneras de hacer dicha transferencia.

El Dr. Marcelo Huarte hará la presentación en inglés y español.  

El Dr. Huarte trabajó en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina) durante los últimos 30 años como fitomejorador, especialista en semillas y cultivos de papa, donde realizó actividades de investigación, docencia y extensión.

Ha liberado y evaluado permanentemente nuevas variedades de patata, participando en el desarrollo de nuevas técnicas de propagación y asesorando a productores, instituciones y empresas de muchos países.

Participa en el Comité Técnico Nacional de Semillas y tiene una larga experiencia internacional.

Fue profesor titular de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la Facultad de Agronomía de Balcarce y también dictó cursos de posgrado en la Universidad de Mongolia Interior en China.

El Dr. Huarte ha sido presidente de la Asociación Latinoamericana de la Papa desde 2004 hasta 2014 y vicepresidente de Agro Sans Frontier, una organización benéfica sin ánimo de lucro en América Latina.

También ha sido miembro de comités asesores en organizaciones internacionales como GILB, PREDUZA y WPC.

Tiene una amplia experiencia en el seguimiento y la evaluación de proyectos para organizaciones internacionales como el BID, la Cooperación Suiza y la UNOPS.

El Dr. Huarte participa regularmente en proyectos de desarrollo rural e investigación en beneficio de los agricultores pobres de América Latina, China y África.

Ha publicado más de 150 artículos en revistas nacionales e internacionales de su especialidad. Se retiró del INTA en 2017 y comenzó a trabajar como consultor activo en todo el mundo.

Inscripciones: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_6mRyreVfQKSIWCdp-zZh3w

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s