plagas

Aplicar agentes biológicos durante la siembra reduce la acción del nematodo del quiste de la papa

Resumen de la ponencia titulada “Consorcios microbiales para control de NQP en papa” que Ladislao Palomino, investigador del INIA del Perú, presentó en el XXVI Congreso bienal de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), celebrado en septiembre del 2014 en Bogotá.

plagas

La voltametría, un método económico para detectar plaguicídas en papa

Resumen de la ponencia titulada “Determinación voltamétrica de Mancozeb, Paraquat, Glifosato, Carbofurano y Metomil en papa (Solanum tuberosum) proveniente de Ventaquemada, Boyacá, Colombia“ que Adriana Lara, estudiante de Maestría en Química. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, presentó en el XXVI Congreso bienal de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP) en Bogotá (Colombia).

plagas

El psilido de la papa, Bactericera cockerelli, un problema que podemos manejar

El psílido de la papa, Bactericera cockerelli, fue reportado por primera vez en Honduras en el año 2002, por técnicos del Departamento de Protección Vegetal de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Su incidencia en el oeste de los Estados Unidos y México aumentó en frecuencia y severidad y en los últimos años ha… Continue reading El psilido de la papa, Bactericera cockerelli, un problema que podemos manejar

plagas

Cómo usar las barreras de plástico para controlar al gorgojo de los Andes

La Red de Manejo Integrado de Plagas de Papa (MIPapa), red administrada por el área de Agroecología/MIP del CIP, ofrece en su web los siguientes documentos sobre esta importante innovación tecnológica: Como se instalan correctamente las barreras de plástico? Problemas que se presentan con las barreras de plástico Consideraciones generales del uso de las barreras de plástico… Continue reading Cómo usar las barreras de plástico para controlar al gorgojo de los Andes